La Virgen de la Cabeza |
BREVE RELATO SOBRE LA TRADICIÓN DE LAVIRGEN DE LA CABEZA, SU ERMITA y HERMANDAD
Con
relación a la devoción y culto que los hijos de Villar
de Cañas dan a nuestra Señora la Virgen de Nos sigue diciendo la tradición que al construir la ermita se olvidaron de esta ventana, y que cada día que iban los albañiles se encontraban con la pared rota. Al recordar el encargo hecho por la Virgen construyen la ventana, la cual dura hasta nuestros días. ¿Cuándo se construyo la ermita? No tenemos documentación, pero por el hecho milagroso que referiremos a continuación debe ser anterior a 1635. Existe un hecho prodigioso ocurrido en nuestra villa del cual hay expediente en el archivo capitular de la catedral de Tortosa, que fue instruido por la Curia Episcopal de Cuenca, del cual hay una copia autorizada en el archivo de esta catedral.
Para los de Tortosa este prodigio demostraba la autenticidad de la Santa Cinta, y para los hijos de Villar de Cañas la alegría y el orgullo de ser Nuestra Madre y Patrona la que hiciera el milagro de las campanas y lo confirmara. En cuanto al origen de la Hermandad, nos sigue contando la tradición oral que una vez se reunieron en el atrio de la ermita un grupo de amigos y devotos de la Virgen, para celebrar la llegada de la fiesta y llevaron como ágape unos bizcochos y agua de limón, costumbre muy extendida en el pueblo, y debió ser tan agradable experiencia para ellos que decidieron repetirla cada año en el mismo día y de esa reunión salió la idea de formar una Hermandad de devotos de nuestra señora la Virgen de la Cabeza. El número de hermanos ha ido ascendiendo año tras año contando en la actualidad con casi 800 miembros. No sabemos el año que se constituyó la Hermandad. Lo que sí sabemos es que fue erigida jurídicamente o canónicamente el año 1915, pues se conserva el Decreto de Erección Canónica dado por el Obispado de Cuenca. Es probable, aunque no lo sabemos, que la Hermandad funcionara mucho antes, ya que la primera novena que conocemos data de 1811, y que tuviera sus estatutos que fueron renovados en el año 1915. La nueva Junta, con el único fin de promover y agrandar elculto y la devoción a nuestra patrona la Virgen de la Cabeza, ha renovado los Estatutos en el año 2002, y posteriormente en 2021 adecuándolos a la nueva normativa eclesial derivada del Concilio Vaticano II y del nuevo Código de Derecho Canónico. ¿SABIAS QUE... ? - El documento más antiguo que se conserva de la Cofradía o Hermandad data del día 15 de abril de 1836. - En la fecha anterior el número de hermanos o cofrades era de treinta. El número uno era D. Eustaquio Albornoz y el 30 era D. Fernando Zafra. - En el día de hoy el número de hermanos es de 777, siendo los tres primeros números D. Basiliso Garde Sáiz, Dª. Mª. Luisa Sánchez Vallejo y Dª. Angeles Olmo García, y los tres últimos Dª. María Ruiz Pérez, D. Manuel Ruiz Pérez y D. Jaime Sánchez Ruiz. - En tiempos no muy lejanos la mayor parte de las ofrendasen la subasta no se hacían con dinero, sino con medidas agrarias (almudes, fanegas, celemines...) de trigo. - Un hijo de Villar de Cañas se reconoce porque en sus momentos de alegría, dolor, sorpresa, su expresión siempre es la misma: "iAy Virgen de la Cabeza! Fuente: PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS ORGANIZADOS POR LA VENERABLE HERMANDAD DE NTRA. SRA. DE LA CABEZA VILLAR DE CAÑAS, año de 2006 Escucha la campana de la ermita Placa ermita
|
© Copyright Gonzalo Mantecón Sáez -30/04/03